Home > Orilla Sindical > Orilla Sindical

Orilla Sindical

Reunión Junta Directiva y Canciller Agosto 10 de 2018

 

Primer encuentro con el Canciller
Por: Andrés Gafaro

Pese a las complicaciones normales de una complicada agenda de inicio de su administración, el Sr. Canciller Carlos Holmes Trujillo recibió, el dia viernes 10 de agosto, a la junta de Semrex.
En un dialogo abierto franco y lejos de todo protocolo el Canciller compartió sus larga experiencia como Ministro de otras carteras, como Embajador en diferentes misiones e incluso como funcionario de nuestro Ministerio. Semrex agradece el tiempo dedicado y le augura una gestión externa llena de logros para el país y una administración interna que sea reflejo del ser humano, amable, afable y gentil que demostró durante la reunión.

El canciller destacó que su principal interés es el de articular la acción internacional de Colombia de la mejor manera posible, al tiempo en que insistió en que ello solo puede lograrse creando un ambiente laboral apacible donde todos, en armonía, podamos aportar al proyecto de ministerio que él aspira dejar. También destacó que «no se iba a encerar en un círculo» y que sus inmediatos colaboradores estarán allí para ayudar a que lo proyectado se cumpla.

Agradecemos al MRE Carlos Holmes Trujillo por su tiempo y deferencia y le ofrecemos desde la orilla sindical, nuestra total colaboración y apoyo.

Canciller rechaza afirmaciones del Gobierno de Nicaragua
Por:Andrés Gafaro

Orilla sindical celebra y apoya las declaraciones del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, con las que rechaza contundentemente las afirmaciones infundadas del Gobierno de Nicaragua sobre un supuesto plan, orquestado en Bogotá, para derrocarlo.

El movimiento sindical, en defensa de los derechos de los trabajadores y sus familias, no puede excusarse en conveniencias ideológicas para respaldar gobiernos que abiertamente atentan contra los derechos humanos.

La defensa, promoción y reivindicación de estos derechos debe ser una preocupación de la nación colombiana en cualquier escenario interno o externo.

Jornadas de Movilizaciones
Por:Francisco Melo

«La CGT, junto a todas sus organizaciones de base como es nuestro caso, debe dar un parte de Victoria, frente a la posición asumida contra la ley de financiamiento. A través de la decisión de rechazar este proyecto de reforma tributaria en sus puntos más lesivos, que afectan a la clase media, sin duda alguna, logramos convocar y liderar con el conjunto del sindicalismo, los estudiantes, educadores y las organizaciones sociales, las más grandes movilizaciones sociales en los últimos años. Con esta posición, sin duda alguna el gobierno nacional a retirado puntos que afectan a los trabajadores, pensionados y los más pobres del país, además de la clase media.

1. No se permitió grabar con IVA el 80% de la canasta familiar que en muchos productos iría del 0 al 18% (se retira)
2. Se pretendía un impuesto a las pensiones del 37%, para pensiones superiores a 4 millones de pesos (se retira)
3. Se pretendía un impuesto a salarios superiores a 4 millones de pesos. El punto se modifica a un impuesto para salarios de 40 millones en adelante. Se protegen los sectores más pobres y la clase media.
4. Se pretendía un impuesto a la venta de vivienda usada de cualquier valor. El punto se modifica a un impuesto del 2% para vivienda nueva y usada a partir de 880 (aprox) millones de pesos. Esto también protege a la clase baja y media del país.
5. Se pretendía recoger 14.5 billones de pesos, ahora el gobierno pretende recaudar 7.5 billones el resto, ajustando el gasto público.

Seguimos prestos a dialogar con el Gobierno Nacional en los puntos más sentidos de las políticas sociales del país, pero también prestos a la movilización y la protesta, cuando se cierren todos los caminos que nos conduzcan a un diálogo social eficiente y con resultados. Por ahora, concentrarnos en las negociaciones del salario mínimo legal y el aumento para el sector público para el año 2019 y estar atentos a los debates y la aprobación de la reforma tributaria que inicia su discusión en el Congreso de la República. Jorge Ivan Diez-CGT